Las empresas energéticas aportarán en 2019 más de 203 millones de euros al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, de los cuales la mayor parte corresponderán a Repsol, Endesa y Naturgy, las tres compañías que mayor volumen de energía venden en España.

En concreto, Repsol, a través de todas sus filiales, aportará más de 39 millones de euros al fondo, mientras que Endesa contribuirá con casi 28 millones de euros y Naturgy con más de 22 millones de euros, según la propuesta de orden que establece las obligaciones de aportación al fondo para el próximo año.

Además de estas tres compañías, destaca la aportación al fondo por parte de Cepsa, con casi 22 millones de euros, Iberdrola, con más de 15 millones de euros, BP, con más de 11 millones de euros, y Galp, con casi 9 millones de euros.

El Ministerio para la Transición Ecológica ha abierto el trámite de audiencia de la propuesta de orden ministerial por la que se establecen las obligaciones de aportación al fondo para 2019, paso antes de aprobarse y que sea definitiva.

La aportación obligatoria al fondo, creado en 2014, se establece, conforme a la metodología diseñada por el Gobierno, en proporción al volumen de ventas de energía.

En la propuesta de orden, para el año 2019 se establece un objetivo de ahorro agregado de 262 kilotoneladas equivalentes de petróleo (ktep) o 3.046,51 gigavatios (GWh).

Así, la equivalencia financiera para el año 2019 se establece en 0,789728 millones de euros por ktep ahorrado, o 67.916,58 euros por GWh ahorrado.

En el caso del sector eléctrico, se computa la energía vendida al consumidor final, mientras que en el de los operadores petrolíferos al por mayor se contabiliza la energía vendida al nivel nacional para su posterior distribución al por menor y a consumidores finales durante el año 2017.

Para realizar la asignación, Transición Ecológica ofrece un desglose de la energía vendida por cada empresa, así como su porcentaje sobre las ventas totales. A partir de ese criterio, se reparte entre las distintas empresas el coste total del fondo de eficiencia energética.

Las empresas del sector energético obligadas a realizar estas aportaciones han venido recurriendo ante el Tribunal Supremo, por separado o a través de asociaciones empresariales, las cantidades que se les ha obligado a aportar al fondo en los últimos años.

Fuente: EXPANSIÓN.COM

EFICIENCIA ENERGÉTICA, ¿QUÉ ES?

La eficiencia energética es imprescindible para conseguir reducir el consumo de energía sin que ello conlleve perder prestaciones y confort. Además, gracias a ella conseguimos ser más sostenibles porque reducimos las emisiones de CO2 y resto de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

El concepto de eficiencia energética hace referencia a la capacidad para obtener los mejores resultados en cualquier actividad empleando la menor cantidad posible de recursos energéticos. Nos permite reducir el consumo de cualquier tipo de energía y con ello los posibles impactos ambientales asociados a ella. Esto es aplicable desde la generación de dicha energía hasta su consumo final.

Con la eficiencia energética tratamos por tanto de mantener el mismo rendimiento de nuestra actividad, pero incorporando una serie de modelos de gestión sostenibles, hábitos responsables e inversiones en innovación tecnológica.

VENTAJAS DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

Invertir en medidas que mejoren la eficiencia energética tiene efectos muy positivos en todos los ámbitos. Estos son algunos de los principales beneficios que presenta:

  • AHORRO EN ENERGÍA Y COSTES: al utilizar menos recursos energéticos para realizar una actividad se ahorra energía y esto se traduce también en una reducción del coste de esta energía en tu factura eléctrica.
  • MEJORAS PARA EL MEDIO AMBIENTE: la eficiencia energética reduce las emisiones de gases de efecto invernadero. Si usamos responsablemente la energía, reducimos la huella de carbono.
  • MEJORAS EN EL ABASTECIMIENTO: la eficiencia energética nos permite optimizar el uso de recursos naturales y crear una economía de proximidad que fomente el consumo responsable.

En SAI INGENIERÍA la gestión energética es la fuerza que une a todos nuestros departamentos y fundamenta nuestra forma de ver el mundo.

Optimizamos el cálculo de la potencia contratada en función de los históricos de consumo de cada suministro, mejorando el coste de potencia y eliminando las penalizaciones. Y, como sin la información adecuada es imposible tomar las mejores decisiones, ayudamos a cada cliente a comprender cada uno de los conceptos de sus facturas energéticas.Realizamos  auditorías energéticas que son inspecciones y análisis sobre todos los flujos de energía en un edificio con el objetivo de entender la eficiencia energética del mismo. De este modo, podemos recomendarte y aplicar el sistema de gestión energética más adecuado para tu empresa.

Nuestros clientes tienen como objetivo optimizar recursos energéticos y maximizar beneficios. Nuestra aportación es redirigir todos los consumos energéticos para una mejor gestión de los mismos. Además de reducir gastos en consumo de electricidad, gas, gasóleo y otros combustibles, también contribuimos a reducir emisiones contaminantes al medio ambiente. Como cada empresa es diferente, ajustamos nuestras propuestas a las necesidades del cliente, ayudamos a entender sus facturas energéticas, por eso, en SAI trabajamos con distintas tipologías de contratación.

Eficiencia energética:

lo que no se mide no se puede controlar

La monitorización en gestión energética es la medición de cualquier consumo energético que pueda tener una empresa y que nos aporte información para la generación de ahorros y ajustes en costes.

Bajo el absoluto convencimiento de que lo que no se mide no se puede ni controlar ni gestionar, apostamos por la medición de los consumos energéticos como la base fundamental de la gestión energética para alcanzar la máxima eficiencia.

Además, el sistema de monitorización por telecontrol nos permite actuar sobre la instalación de forma remota. El telecontrol nos permite realizar desde acciones más sencillas como el ON/OFF hasta otras más complejas como gestionar encendidos ya pagados en función de variables como la humedad, la temperatura, la luz, etc.

En SAI INGENIERÍA estudiamos e implantamos la mejor solución adaptada a las necesidades del cliente. También somos especialistas consultores en energía renovable.

  • Fotovoltaica: es la tecnología que transforma la energía solar en energía eléctrica. Energía gratuita a través del sol.
  • Aerotermia: la bomba de calor es una máquina térmica que utiliza gas refrigerante en un ciclo termodinámico cerrado transfiriendo calor del entorno natural a un edificio o aplicaciones industriales.
  • Solar térmica: esta tecnología transmite la energía del sol a diferentes fluidos.

Y otras soluciones de gestión energética como son las

  • baterías condensadores (permiten reducir considerablemente la demanda de energía reactiva de la red)
  • tecnología LED (en SAI Ingeniería tenemos un departamento especializado en la mejora de la iluminación de su empresa)
  • SAI/UPS (Sistema de Alimentación Ininterrumpida, un dispositivo que durante un corte de suministro eléctrico proporciona energía eléctrica por tiempo limitado a todos los dispositivos conectados)
  • base de carga de vehículos (para SAI Ingeniería los vehículos elétricos son el futuro del transporte por ello invertimos en soluciones para recarga de los mismos).
  • filtro economizador de energía ( capaz de cumplir, en un solo equipo, con diferentes funciones importantes para el buen funcionamiento de las instalaciones eléctricas y conseguir una importante reducción en la factura eléctrica. Eso sí es eficiencia energética) .

La energía es un recurso vital para cualquier empresa. Gestionarla correctamente es imprescindible para una eficiencia energética rentable.

Estudiamos junto a nuestros clientes las mejores soluciones para optimizar las facturas de suministro energético (luz o gas). Gestionamos decisiones como trabajar con tarifas fijas o indexadas, optimizar potencias o ajustar consumos a periodos horarios más económicos, ajustando nuestras propuestas a las necesidades diferentes de cada empresa.

 

Sai Ingeniería somos un equipo de profesionales con más de 20 años de experiencia en el sector de la ingeniería y especializados en Gestión Energética. Nos encargamos de que tu empresa pueda contar con una eficiencia energética adecuada.

Como ingenieros, nuestra ventaja competitiva se basa en la capacidad de medición de las instalaciones con nuestros equipos, en el análisis e interpretación de los datos y en la propuesta de sistemas de gestión energética.

La medición de cualquier consumo energético (electricidad, gas, CO2, agua…) de la empresa, nos dice el CUÁNDO, CUÁNTO y CÓMO se está consumiendo, es la clave para la generación de ahorros y gestión de costes. Imprescindible para la eficiencia energética

Con estos datos y otros que nos proporciona el análisis exhaustivo que ponemos en marcha, Sai Ingeniería puede diseñar soluciones energéticas ajustadas a las necesidades de cada empresa.

Trabajar la información, el control y la gestión es lo fundamental para nuestra implantación de la monitorización. En ese sentido, nunca recomendamos nada que no tengamos testado previamente.

Nos basamos en una visión proyectista en relación con nuestras dos líneas de trabajo: la ingeniería y la gestión energética, no entendiendo esta última sin la primera. El resultado, eficiencia energética en cada empresa que solicita nuestros servicios.

En Sai Ingeniería nos define la cercanía con el cliente, la claridad en los planteamientos, la sencillez y eficacia en la soluciones y una base técnica que las sustenta.

Más allá de palabras, nos avalan multitud de proyectos para grandes y pequeñas empresas.

Más de 1000 clientes de energía. Más de 200 Marcados CE + RD 1215. Más de 300 monitorizaciones. Más de 500 proyectos de ingeniería. Más de 20 años de experiencia que nos ayuda a entender cada día mejor a nuestros clientes, a entender sus preocupaciones, ponernos en su piel, para finalmente asesorarles en la mejor solución de eficiencia energética para su empresa.

Sentémonos a hablar y comprueba todo lo que decimos.

Ir al contenido