Marcado CE en frutas

Dentro del mundo del Marcado CE existen mil y una normativas especificas según el tipo de producto o máquina que queramos certificar. Así tenemos normativas para patinetes eléctricos, marcado CE en juguetes, montacargas, pirotecnia e incluso para envases o materiales que están en contacto con alimentos. Sí señores, también existe el marcado CE en frutas.

Estas ultimas normativas que hacen referencia a productos en contacto con alimentos, han ido a lo largo de estos últimos años ampliándose debido a dos factores principales:

  1. El aumento en el desarrollo de nuevos materiales y composiciones que han ido apareciendo de forma progresiva
  2. Por el control y trazabilidad de dichos materiales ya que al estar en contacto con los alimentos pueden en algunos casos ser perjudiciales para la salud y en esto la UE está poniendo mucho esfuerzo.

Marcado CE en frutas: un ejemplo con sabor a melocotón

Recientemente trabajamos en un proyecto relacionado con el etiquetado de frutas:  la certificación a través del Marcado CE de unas bolsas individuales para melocotones. Estas bolsas se usaban para cubrir y proteger de manera individual las piezas de fruta todavía en el árbol, las cuales gracias a su material perforado hacían que se conservarán idóneamente.

Por ello, se pensó en este producto como un envase que solucionaría tres principales problemas en el mundo agrícola:

  1. Las constantes inclemencias del tiempo de estos últimos años debido al cambio climático
  2. Una excesiva radiación solar sobre el fruto
  3. El ataque de plagas de insectos o pájaros que puedan dañar la fruta

Marcado ce en frutas

Normativa marcado CE en frutas

Estas bolsas fueron diseñadas pensando no solo en cómo podían ser más funcionales, sino que además cumplieran con toda la normativa vigente en cuanto a Marcado CE en frutas y normas UNE.

Esta última parte, las normas UNE,  es la más importante ya que hay un gran numero de normas referentes a materiales en contacto con alimentos como el Reglamento nº 1895/2005 o Reglamento nº 2018/213, además de cumplir con las disposiciones generales como el Reglamento 2023/2006 sobre las buenas prácticas de fabricación de materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos y el Reglamento nº 10/2011 sobre materiales y objetos de plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos.

Es importante destacar que, a la hora de confeccionar y diseñar un producto, todo material que se use debe poseer de por si sus propias certificaciones CE, ensayos y normativas específicas a cada producto puesto que un plástico no tiene las mismas que una cola de contacto.

Dichos materiales además no pueden ser modificados bajo ningún concepto, puesto que si se hace se perdería su certificación al no poder asegurarse de que se cumple con los niveles y normas establecidas.

Por todo ello es muy importante que, si se posee algún producto que vaya a estar en contacto con alimentos, ya sea durante su crecimiento o una vez ya envasado y listo para su distribución, se debe disponer de toda la documentación referente a su certificación del Marcado CE, además de todas las fichas técnicas de cada uno de los materiales usados, para en el caso de ser solicitado por terceros no tener ningún problema legal.

El marcado CE en frutas: el envase

Las frutas y hortalizas están obligadas a contener cierta información de interés para el consumidor final como su procedencia, su denominación, su tamaño, su precio por kg… el marcado CE de estos melocotones en concreto que os hemos contado hoy, aseguran además que la fruta ha sido conservada en buen estado hasta que ha llegado a su destinatario, que el envase que los protege es de calidad y cumple con todas las normativas legales que requiere el marcado CE en frutas para su distribución en el mercado y su consumición final. 

Si tienes que elegir, elige siempre aquellos productos con marcado CE y si eres fabricante o productor opta por el marcado CE de productos para asegurarte de que tus productos están cumpliendo con las normativas exigidas y que tus clientes reciben la calidad que se merecen.

 

 

Ir al contenido